Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Procesadores

Imagen
    Anexos

Procesadores

Imagen
  Marcas de procesadores Intel y AMD son las marcas de procesadores de ordenadores más conocidas, pero muchos se hacen la misma pregunta ¿ Existirán más ? En el sector de los ordenadores domésticos siempre encontramos Intel y AMD, pero existen marcas de procesadores más específicas. Aunque en el ámbito profesional también está copado por estas dos marcas, hay ciertas entidades que necesitan unas prestaciones más exigentes. De esta manera, podemos dar con IBM o Tesla. Intel, la más conocida En cuanto a la comercialización de ordenadores, el consumidor medio reconoce a Intel como la mejor empresa de procesadores del mundo. Sin embargo, esto no significa que Intel sea la mejor marca, sino que es la más conocida. Intel es un fabricante de procesadores que tiene una gran alianza con Microsoft, la creadora de Windows. Por otro lado, son los chips oficiales de los ordenadores de Apple. En definitiva, es una marca que, prácticamente, copa el sector de los ordenadores personales.

Procesadores

Imagen
  Tipos y velocidades de procesadores El microprocesador es el componente del ordenador personal que realiza el procesamiento real de los datos. Es una unidad central de procesamiento ( CPU ) que cabe en un microchip, y posee un circuito de conmutación muy complejo que ejecuta instrucciones simples muy rápidamente. El paquete de circuitos integrados del microprocesador contiene un chip de silicio que contiene millones de transistores y otros componentes fabricados en este material. Debido a que los transistores del chip son muy pequeños, incluso una pequeña cantidad de corriente de alto voltaje ( como la electricidad estática ) podría destruir un chip. Por este motivo, todos los circuitos integrados a gran escala deben manejarse de forma que se reduzca al mínimo la posibilidad de descargas eléctricas estáticas. Al haber una gran cantidad de circuitos almacenados en un área tan pequeña, los microchips producen mucho calor y requieren sistemas de refrigeración para evitar que

Procesadores

Imagen
  Funcionamiento de un procesador   El procesador se encarga de que todo marche como está programado. El funcionamiento del procesador está determinado por un reloj que sincroniza todos los bloques funcionales y se encarga de que todo marche como debe ser o está programado para ser. El funcionamiento tiene etapas: Leer la instrucción de la memoria Buscar los datos Realizar la operación Pasar a la siguiente instrucción

Procesadores

Imagen
    P rocesadores             Historia En la prehistoria de la informática sólo unos pocos cientos de personas en todo el mundo tenían las aptitudes necesarias para ponerse a los mandos de los ordenadores de la época. Allá por los años 50 y 60, los computadores eran máquinas que ocupaban varias habitaciones e incluso necesitaban de múltiples operarios para funcionar correctamente. Apenas trabajaban para grandes universidades o ejércitos y eran completamente desconocidas en los hogares. Es evidente que esto ha cambiado radicalmente con el paso de los años y ahora cualquiera tiene a su disposición un ordenador sencillo de utilizar. Pero antes no era así. Entonces, ¿ cómo empezó a fraguarse la era de la Información ? Las máquinas que cambiaron el mundo Tras la era industrial y aprovechando la segunda guerra mundial, los gobiernos más potentes se vieron en la necesidad de invertir el tiempo de sus mejores científicos en idear máquinas que pudiesen tratar información, ya sea p

Inteligencia Artificial

Imagen
Inventos 1.Detección de enfermedades   Uno de los objetivos número uno que tiene la creación de nuevos dispositivos, es salvar al mayor número de personas posibles que sufren de alguna enfermedad, trastorno y/o discapacidad, pues sin los humanos, no existiría prácticamente nada; así que para cuidar de su salud es como se ha investigado e implementado algunas herramientas que ayudan a detectar enfermedades. La detección temprana de algún malestar, puede salvar y prolongar la vida de las personas y evitar que las cifras de muerte comiencen a bajar rápidamente, en este aspecto la IA está yendo por un buen camino, pues enfermedades como el cáncer y el Alzheimer pueden ser controladas gracias a ello. Reconocimiento de voz La transcripción del lenguaje humano a los sistemas con IA, está haciéndolo mucho más sencillo el hecho de comunicarse con alguien y/o saber datos específicos sobre algún hecho, ya que establecen una conexión rápida y confiable que permite que cualquiera

Inteligencia Artificial

 Funcionamiento de la IA La inteligencia artificial funciona a través de la implementación de algoritmos y técnicas en sistemas informáticos, los cuales permiten que una máquina o dispositivo aprenda de los datos y mejore su rendimiento a medida que se expone a más información. Es importante tomar en consideración que no toda la inteligencia artificial es igual; de hecho actualmente hay diferentes tipos, con su propio enfoque y métodos. Por ejemplo, la IA basada en reglas utiliza un conjunto predefinido de normas para tomar decisiones, mientras que la IA basada en aprendizaje automático (machine learning) usa algoritmos supervisados o no, para aprender de los datos y mejorar su rendimiento.

Inteligencia Artificial

  La historia de la inteligencia artificial La historia de la inteligencia artificial comenzó en 1943 con la publicación del artículo «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» de Warren McCullough y Walter Pitts. En ese trabajo, los científicos presentaron el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal. El primer ordenador de red neuronal , Snarc, fue creado en 1950 por dos alumnos de Harvard: Marvin Minsky y Dean Edmonds. Ese mismo año, Alan Turing publicó el Test de Turing, que todavía se utiliza hoy para valorar las IA. En 1952, Arthur Samuel creó un software capaz de aprender a jugar al ajedrez de forma autónoma. El término inteligencia artificial fue utilizado por primera vez en la conferencia «Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence» de John McCarthy en 1956. En ese acto, los investigadores presentaron los objetivos y

Ciclo For

Imagen
  Sintaxis del ciclo for en donde, for , palabra reservada que indica el inicio del ciclo {} , Todas las instrucciones dentro de las llaves se ejecutarán como una instrucción como parte del ciclo for. Expresión-de-inicio:  es la inicialización de una variable, la cual sirve como punto de inicio a partir del cual se va a ejecutar el bucle. Condición: Establece la condición en la que debe detenerse la ejecución del ciclo. El bucle se ejecutará mientras la condición sea verdadera. Incremento: Establece el incremento que se hará en la variable inicializada en Expresión de inicio cada ciclo que se ejecute. Los incrementos pueden ser unitarios ( incrementos en 1 ) o en otro incremento. Así mismo el contador puede decrementarse en lugar de incrementarse. a la/s agosto 27, 2023 No hay comentarios.: Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Ciclo For El ciclo for es uno de
Imagen
 Ciclo For  El ciclo For La instrucción for permite repetir una instrucción o una instrucción compuesta un número especificado de veces. El cuerpo de una instrucción for se ejecuta cero o más veces hasta que una condición opcional sea false. Puede utilizar expresiones opcionales dentro de la instrucción for para inicializar y cambiar valores durante la ejecución de la instrucción for. El ciclo for es una estructura de control de flujo repetitiva, que se caracteriza por ser un ciclo controlado por contador.  En este artículo explicaré su funcionamiento, los elementos que lo componen y los errores comunes en su uso. Todo esto acompañado de ejemplos que incluyen algoritmos, programas en lenguajes Java y animaciones. ¿Cómo se utiliza la estructura for? En general, la estructura for se usa en aquellas situaciones en las cuales conocemos la cantidad de veces que queremos que se ejecute el bloque de instrucciones. Ejemplo: cargar 10 números, ingresar 5 notas de alumnos, etc. C